SO WHAT YOU ARE SAYING IS...
TIPO DE MEDIACIÓN:
-Oral
-Interlingüística (Español-Inglés)
-Social - Mediating communication (mediando la comunicación) - Acting as an intermediary in informal situations (actuando de intermediario en situaciones informales)
TIPO DE TEXTO Y ÁMBITO: Occupational - "at a management meeting, a social or cultural event during a work-related visit in another country"
NIVEL: C2
DESCRIPTOR DEL CV: "Can communicate in clear, fluent, well-structured (Language B) the sense of what is said in (Language A) on a wide range of general and specialised topics, maintaining appropriate style and register, conveying finer shades of meaning and elaborating on sociocultural implications"
En este caso: "puede comunicar en lenguaje claro, fluído y bien estructurado (en lengua B) el sentido de lo que se dice (en lengua A) en una gama amplia de temas generales y especializados, manteniendo registro y estilo adecuados, transmitiendo sutiles matices de significado y expandiendo las implicaciones socioculturales".
OBJETIVOS DE LA TAREA (RD): "Mediar con eficacia y total naturalidad entre hablantes de la lengua meta o de distintas lenguas, en cualquier situación, incluso de carácter delicado o conflictivo, teniendo en cuenta las diferencias y las implicaciones sociolingüísticas y socioculturales, y reaccionando en consecuencia".
TEMPORALIZACIÓN: Hay una parte de trabajo previo por parte de los discentes (la preparación del monólogo de trabajo propio) que puede tener lugar antes de la sesión en que se realice la actividad principal (quizás un par de días antes). Para la tarea de interpretación básica, habrá que contar el tiempo de ésta (si es un texto oral individual de 5 minutos, por lo menos el doble, 10), unos 10 minutos de trabajo en pareja analizando la grabación y tomando notas, y otros 10 para una nueva ejecución, con un total de 30 minutos por persona. Si se quiere alternar la tarea entre los dos alumnos, sobre una hora.
DESENVOLVIMIENTO DE LA TAREA: Empezamos en la clase previa, a finales, con un pequeño brainstorming sobre los retos y dificultades de traducir simultáneamente a otra persona, y hacemos una lista de requisitos y problemas a evitar. A continuación, visionamos el siguiente fragmento de Game of Thrones, que empleamos como punto de partir para explicar las modificaciones que ha hecho la traductora en el texto original, sus características y razones para los cambios.
Para la siguiente sesión, los discentes tienen que preparar una presentación (sobre 5 minutos) en su lengua materna sobre algún aspecto relacionado con su trabajo real o hipotético. Tienen que elaborarla como si fuese una presentación que van a hacer en el trabajo.
Los alumnos se agrupan en parejas. La pareja trabaja en la misma compañía; el estudiante A necesita que el estudiante B, que tiene dominio de la lengua extranjera, actúe como mediador/intérprete en una conferencia online con varios trabajadores de compañías similares en el Reino Unido. Se trata de una sesión informal para explorar problemas similares y soluciones que han ensayado otr@s. El estudiante A hace su presentación, interrumpida por la versión simultánea en inglés del estudiante B. Dichas intervenciones se graban con grabadora.
Terminada esta fase, los dos alumnos escuchan la grabación, y la interpretación hecha; los dos estudiantes discuten sobre los aspectos técnicos, matices, contexto, interpretaciones, en qué medida la intermediación ha transmitido la información esencial, en qué medida ha variado (para bien o para mal, expandiendo, clarificando, no transmitiendo elementos importantes, etc...). También exploran la producción en lengua A, y posibles cambios en ella.
Se repite la actividad, empleando el feedback de la actividad anterior para mejorar y hacer más efectiva la intermediación., y grabando de nuevo Resuelto esto, se repite la actividad cambiando los papeles de A y B, y sus presentaciones.
EVALUACIÓN DE LA TAREA: Coevaluación: podría emplear una rúbrica consensuada, que se fije en los aspectos mencionados, con ejemplos concretos de interpolaciones, parafraseados, simplificaciones, omisiones, etc... Heteroevaluación: el docente escucha la segunda grabación, y en algunos casos, la primera, para comprobar los cambios. Real Decreto: "Sabe seleccionar con gran rapidez, y aplicar eficazmente, las estrategias de procesamiento del texto más convenientes para el propósito comunicativo específico en función de los destinatarios y la situación de mediación (p. e. selección, omisión, o reorganización de la información)".
TAREA
1) You are participating in an online web-conference for your job. In it, workers of different companies of the same sector as yours will be giving some informal talks about what they do and the issues and solutions to them they face, so as to create a common pool of knowledge and strategies that can usefully be extrapolated from one company and worker to others. As you don't feel completely confident in using the agreed language of the conference (English), one of your workmates is going to act as an intermediary.
2) How effective do you think was the mediation your partner made? How would he/she summarize your presentation, and what aspects does he/she think you need to clarify and improve on? Listen to the recording of your respective performances, and discuss different aspects: main ideas to be transmitted (intended, and effectively transmitted); main difficulties in the process (cultural, technical, linguistic); possible ambiguities and other communication breakdowns; modifications that facilitated the communication or made it more difficult, etc...
3) Both of you do the appropriate modifications to your original production, and repeat the presentation and mediation again.
Comentarios
Publicar un comentario