La evaluación de la mediación en las diferentes comunidades - Asturias
NIVELES EN QUE SE EVALÚA (PRUEBA ESPECÍFICA): de A2 a C1
TIPO DE MEDIACIÓN: Oral - Interlingüística (Español - Lengua Extranjera)
NÚMERO DE TAREAS: 2
CALIFICACIÓN: de 0 a 10 (5 bloques evaluables en la rúbrica, con un máximo de 10 puntos por cada uno; el resultado final se divide por 5 para calcular la nota)
DESCRIPCIÓN GENERAL: La información global, junto a la de las otras pruebas, aparece detallada en la guía del candidato. Las tareas de mediación tienen lugar en el bloque 2, al mismo tiempo que las tareas de expresión e interacción oral.
A2: Estímulos: 150
palabras
máximo. Puede
contener
gráficos,
imágenes,
infografías. Intervención: 1’ 30’’ por
persona.
B1: Total en el
estímulo: 200
palabras
máximo. Puede
contener
gráficos,
imágenes,
infografías. Intervención: 2’ por
persona.
B2: Estímulos:
250 palabras
máximo.
Puede
contener
gráficos,
imágenes,
infografías. Intervención: 2’ 30’’ por
persona.
C1: Estímulos:
300 palabras
máximo.
Puede
contener
gráficos,
imágenes,
infografías. Intervención: 2’ 30’’ por
persona.
RÚBRICAS: Son públicas y están publicadas en documento colgado en educastur (páginas 13 y 14). Misma tabla y criterios para todos los niveles.
Los 5 bloques evaluables pertenecen a dos categorías: cumplimiento de tarea y calidad de producción. En cumplimiento de tarea está el tratamiento de la información en cada tarea (bloques 1 y 2): seleccionar información clave, usar estrategias necesarias. En calidad de producción se evalúan aspectos linguísticos: recursos léxico-gramaticales (3), coherencia y cohesión (4) y pronunciación y fluidez (5).
Como nota personal, me sorprende que se le dedique más importancia a aspectos puramente lingüísticos que a aquellos estrictamente relacionados con la mediación (se puede argumentar, claro está, que la separación tiene un alto grado de arbitrariedad, pero es a lo que estamos acostumbrados en la comunidad galaica).
MODELOS: Como parte de los documentos de la guía del candidato, hay ejemplos disponibles. Los ejemplos de mediación están en las páginas 27-30.
En los ejemplos se ve claramente el tipo de tarea. La primera es siempre un resumen global del texto. La segunda se refiere a un aspecto muy específico de dicho texto que hay que explicar (expresiones idiomáticas, lenguaje técnico, lectura y extracción de datos de gráficos, ...).
El alumnado puede tomar notas (las van a necesitar. Los textos son bastante densos y difíciles a partir del B1, por lo menos en los ejemplos que he visto. Hay una considerable actividad de 'proto-traducción'.
Como nota personal, me ha parecido un tanto difícil por el contenido de los textos y por las limitaciones de tiempo, pero habría que verlo en la práctica. Seguramente lo pruebe con mis alumnos el curso que viene.
Comentarios
Publicar un comentario